Tres razones por las que se pueden evitar las crisis bancarias

El colapso de los bancos regionales de EE. UU. SVB y First Republic se atribuyó a factores idiosincrásicos, pero es probable que también hayan contribuido las agresivas alzas de las tasas de interés. provocando condiciones de crédito más estrictas. El endurecimiento se suma a la lista de razones por las que se espera que Estados Unidos entre en recesión a finales de este año.

El ciclo alcista de la Fed ha expuesto las vulnerabilidades del floreciente sector bancario

A lo largo de los años, los mercados emergentes han experimentado varias crisis bancarias y financieras, ya que los ciclos de tasas de interés anteriores han expuesto sus vulnerabilidades. Si bien no hay dos crisis iguales, los problemas en los mercados emergentes suelen estar precedidos por períodos de rápidas entradas de capital que desencadenan una recuperación del crecimiento del crédito. A medida que el exceso de demanda se extiende a las importaciones, este gran déficit de cuenta corriente financiado por “dinero especulativo” deja a los mercados emergentes vulnerables a una fuerte recesión económica debido a condiciones monetarias más estrictas en los mercados desarrollados, lideradas por la Reserva Federal.

De hecho, hemos visto en repetidas ocasiones un cese repentino de las entradas de capital en el pasado después de que la Reserva Federal elevara las tasas de interés. En estos períodos, hemos visto cómo el repentino endurecimiento de las condiciones financieras internas que siguió a estas circunstancias podría afectar rápidamente a la economía real. Los bancos de los mercados emergentes sintieron entonces la reacción violenta de las sucesivas recesiones y el aumento de la morosidad en los préstamos.

Hoy analizamos algunas de las condiciones que precedieron a crisis pasadas en los mercados emergentes. Por supuesto, la Reserva Federal ha estado elevando las tasas de interés de manera muy agresiva, restringiéndolas en 475 puntos básicos durante el último año, más que cualquier ciclo de alzas en los últimos cuarenta años. Además, ha habido una caída en la balanza de pagos en la mayoría de los países en desarrollo, por lo que muchos de ellos tienen ahora importantes déficits en cuenta corriente, financiados al menos en parte por entradas de capital a corto plazo. Estos temas no deben tomarse a la ligera dada la naturaleza volátil del sentimiento global, sin embargo hay al menos tres razones para pensar que no estamos al borde de una gran crisis bancaria en los países en desarrollo.

1. Grandes colchones de capital ofrecen protección bancaria

Las métricas de arriba hacia abajo muestran que los bancos de mercados emergentes generalmente gozan de buena salud. Según el indicador de solidez financiera del Fondo Monetario Internacional, la relación entre el capital reglamentario y los activos ponderados por riesgo suele estar muy por encima del requisito mínimo de Basilea III (15-20 %) en los principales países en desarrollo. Los bancos aún se enfrentan a la perspectiva de un aumento de los préstamos problemáticos debido a la desaceleración del crecimiento económico a corto plazo, pero las reservas de capital suficientes deberían ofrecer al menos cierta protección. Además, los préstamos generalmente se financian con depósitos, lo que reduce la vulnerabilidad a las congelaciones de los mercados financieros mundiales.

2. Poca evidencia de exceso de préstamos bancarios

No hay mucha evidencia de exceso de préstamos bancarios. Una forma de conocer las primeras etapas de una crisis en los países en desarrollo derivada del sistema financiero es monitorear la brecha de crédito, emitido por el Banco de Pagos Internacionales (BIS). Mide la desviación del sector privado como porcentaje del PIB de la tendencia a largo plazo. la idea es que cuando el crecimiento del crédito supera el crecimiento del PIB nominal, la brecha crediticia se amplía. Por el contrario, la brecha crediticia se reduce cuando los préstamos se expanden más lentamente que la economía. Siempre es peligroso generalizar sobre los países en desarrollo, pero una mirada rápida a la experiencia antes de la crisis financiera asiática en la década de 1990 y los problemas bancarios de Europa central y oriental en la década de 2000 muestra que la brecha crediticia a menudo se ha ampliado a alrededor de 20-30% del PIB. antes de la crisis.

Sin embargo, datos recientes sugieren que no hay motivo de preocupación. Estas cifras deben tratarse con cautela, ya que las brechas crediticias no nos dicen nada sobre el tamaño absoluto del stock de deuda en mercados altamente apalancados, como China. Sin embargo, la débil demanda de crédito en el contexto del lento crecimiento económico de los últimos años ha resultado en una brecha crediticia generalmente negativa en los países en desarrollo. De hecho, es probable que muchos de ellos se beneficien de un ciclo crediticio interno que podría impulsar un período de crecimiento. Dos mercados a tener en cuenta son Corea del Sur y Tailandia, donde ha aumentado el apalancamiento.

3. Ausencia de desequilibrios macroeconómicos más amplios

Si bien el crecimiento del crédito no parece exagerado, hay poca evidencia de desequilibrios macroeconómicos más amplios creados por el aumento de las tasas de interés mundiales. Por supuesto, ha habido algunas caídas en la posición de la balanza de pagos, incluso en varios grandes países en desarrollo como Chile, Rumania, Hungría y Colombia, entre otros.

Sin embargo, la mayor parte de la caída en la posición de la balanza de pagos en los mercados emergentes se debió a un aumento en las importaciones de energía.. Con algunas excepciones, como Hungría y Turquía, donde las importaciones no energéticas también aumentaron significativamente, esta situación refleja el aumento de los precios mundiales tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia, más que una demanda interna sobrecalentada. En todo caso, es probable que la necesidad de financiar los enormes costos de las importaciones de energía haya llevado a una reducción en el consumo de otros bienes.

además, No parece haber grandes tensiones de liquidez o descalces de moneda a nivel macro. La deuda externa a corto plazo, incluida la de los bancos, se cubre fácilmente con reservas de divisas. Argentina y Turquía, seguidos de Malasia y Hungría, parecen estar en mayor riesgo. Pero este es un problema común, y debe recordarse que la deuda externa a corto plazo a menudo superó el 250% de las reservas de divisas anteriores a la crisis en el pasado.

Los bancos de mercados emergentes se enfrentan a un momento difícil, ya que el aumento de las tasas de interés afecta el crecimiento económico y conduce a un aumento de los préstamos problemáticos. Además, las crecientes preocupaciones sobre la salud del sistema financiero mundial podrían generar volatilidad en los mercados financieros de los mercados emergentes. Sin embargo, los fundamentos macroeconómicos relativamente sólidos significan que hay pocas posibilidades de que surja una crisis del sector bancario.

Martín Baca

"Pionero del café. Analista. Friki de la música en general. Experto en tocino. Organizador devoto. Ninja incurable de Internet. Emprendedor".

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *