En Brasil, Lula mostró solidaridad simbólica con Argentina

“Estoy dispuesto a hacer cualquier sacrificio para ayudar a Argentina que está pasando por un mal momento. » Desde el principio, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, se solidarizó con el presidente argentino, Alberto Fernández, el martes, al final de una reunión de cuatro horas en la residencia presidencial de Planalto, en Brasilia.

Argentina, que lucha contra una inflación del 100% y una escasez de reservas de dólares, vuelve a llamar a la puerta del Fondo Monetario Internacional (FMI) y, según Lula, tendrá “una soga al cuello”. El FMI, protestó, “no puede seguir ejerciendo presión sobre países que sólo quieren crecer, crear empleos y mejorar la vida de la gente”.

Unión aduanera

Los dos presidentes, de izquierda, mantuvieron buenas relaciones. Alberto Fernández no dudó en visitar a Lula mientras estaba en prisión en 2019, y el presidente brasileño eligió Buenos Aires como su primer viaje al extranjero a principios de este año.

Brasil y Argentina son los dos principales miembros del Mercosur, la unión aduanera del Cono Sur de América.

Con las manos desnudas

Pero más allá de las declaraciones grandilocuentes y la “enorme voluntad política”, el propio Lula admitió que el “camarada Fernández” había regresado a Argentina “sin dinero nuevo”.

Sin embargo, Brasil ha mencionado repetidamente la posibilidad de financiar el comercio bilateral en moneda local, sin utilizar el dólar. Sobre todo porque Argentina está en proceso de ceder territorio a China, que ha sido el principal socio comercial de Argentina y acaba de cerrar un acuerdo de intercambio con Buenos Aires para financiar directamente las importaciones chinas en yuanes.

El propio Lula mencionó a principios de año un mecanismo similar para financiar la construcción de gasoductos. Sin embargo, al final de la reunión no había habido ningún anuncio al respecto. “Brasil no está dispuesto a brindar más que un apoyo simbólico”, dijo Oliver Stuenkel, profesor de relaciones internacionales de la Fundación Getulio Vargas (FGV).

El tema es políticamente delicado. Brasil ha sufrido pérdidas de 500 millones de dólares después de que se proporcionaron fondos a Cuba y Venezuela, lo que llevó al país a ser cauteloso.

BRICS al rescate

Pero Lula sacó otra carta de su manga. Solicitará al Nuevo Banco de Desarrollo (NBD, más conocido como el “banco BRICS”), ahora dirigido por la ex presidenta brasileña Dilma Rousseff, que investigue el asunto.

Objetivo: ofrecer garantías de financiación comercial entre los dos países. El Ministro de Finanzas brasileño, Fernando Haddad, tiene previsto viajar a Shanghai a finales de este mes para presentar su defensa en el caso. Problema: Argentina no es miembro de BRICS, el club formado por Brasil, China, Rusia, India y Sudáfrica. Además, el NBD otorga préstamos para invertir en infraestructura, pero no para financiar el comercio internacional.

Está bien: Lula cuenta con la cooperación de Dilma Rousseff y China para “modificar un artículo” de los estatutos bancarios de los BRICS “con el fin de crear un fondo para ayudar a esos países”. Una forma de empezar…

Yessenia Verde

"Típico ninja de la televisión. Amante de la cultura pop. Experto en Internet. Aficionado al alcohol. Aspirante a analista. Aficionado general al tocino".

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *