Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de este evento
El miedo a volar nunca fue tan divertido: así lo intenta contar Enrique Piñeyro en “Volar es humano, aterrizar es divino”, una obra que en siete años agotó las entradas de los prestigiosos teatros Maipo y Coliseo de Buenos Aires pero también en los mejores teatros de Buenos Aires, las principales provincias de Argentina y España.
Una historia que te hará reír y reflexionar, que comienza con una espectacular simulación de un accidente en el vuelo 052 de Avianca. ¿Objetivo? Comprender cómo surge el miedo a volar. Con humor agudo pero ingenioso, Piñeyro habla del error humano, las fallas y el absurdo de la comunicación comparando las situaciones de nuestra vida cotidiana con el mundo de la aeronáutica. La publicidad, la política, la educación y la salud son así las principales “víctimas” del estilo irónico de Piñeyro que nos muestra cómo el mundo podría ser un lugar mejor si funcionara como los aviones.
humor y reflexion
La cabina del Boeing 737-200 y la espectacular obra de proyección hacen volar el escenario para una actuación que es la mezcla perfecta de cine, teatro y monólogo humorístico. Enrique Piñeyro sorprende con su humor y transforma este espectáculo poco convencional en un nuevo género donde las sonrisas alternan con momentos de profunda reflexión.
Quién es Enrique Piñeyro
profundizando
Rossini abre la temporada de conciertos del Teatro Lírico
Enrique Piñeyro es actor, director y productor de cine y teatro, comandante de línea, investigador de accidentes aéreos, médico y recientemente cocinero del Restaurante Anchoita en Buenos Aires. Es director de Whisky Romeo Zulú (2004), Fuerza Aérea Sociedad Anónima (2006), Bye Bye Life (2008) y El Rati Horror Show (2010), las últimas películas utilizadas como prueba en la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina para declarar la muerte de Fernando Carrera. absolución.
Sus documentales han contribuido a sensibilizar y generar cambios en los ámbitos público, judicial y político de la sociedad argentina. En 2014 fundó “Proyecto Inocencia Argentina”, una rama de la organización norteamericana dedicada a la liberación de personas inocentes que han sido condenadas por delitos.
Entre el teatro y la filantropía
En marzo de 2021, pilotando mi propio avión, realicé el vuelo directo más largo de la historia de la aviación: entre Seúl y Buenos Aires, que duró 20 horas 10 minutos.
En España trabajó estrechamente con Open Arms, una ONG donde creó un corredor humanitario, el presidente de la ONG Solidarie y benefactor donó un nuevo barco a la organización (Open Arms One).
Además, siempre como colaborador de Open Arms, ha rescatado en repetidas ocasiones de sus aviones privados a refugiados, personas que quieren huir porque están en peligro, ha entregado material humanitario a India y Mozambique durante la pandemia y ha realizado misiones prácticas en el Mediterráneo. . El piloto y filántropo ítalo-argentino también proporcionó su avión a Open Arms para realizar vuelos útiles para el traslado de refugiados de Polonia a España e Italia, víctimas de la guerra en Ucrania.
“Pionero del café. Analista. Friki de la música en general. Experto en tocino. Organizador devoto. Ninja incurable de Internet. Emprendedor”.