“Más de un millón de niños y jóvenes en Argentina se han perdido una comida -desayuno, almuerzo, merienda o cena- por falta de dinero, situación que afecta también a 3 millones de adultos. Los ingresos insuficientes también llevaron a una reducción del 67% en el consumo de carne y una reducción del 40% en frutas, verduras y productos lácteos”. Así lo demuestra una nueva encuesta presentada por Unicef. La precariedad laboral y los ingresos insuficientes de las familias con niños son los principales determinantes de esta situación, según la encuesta rápida sobre la situación de la niñez y la juventud en 2022 de Unicef, representativa de todas las familias con niños y adolescentes del país y comparable a una encuesta realizada por la agencia en 2020 y 2021. El estudio también reveló que “una de cada tres familias no puede cubrir los gastos corrientes y el 50% no puede pagar las cuotas escolares, incluida la compra de libros y materiales”. “La falta de recursos también afecta la salud: una de cada cuatro familias deja de ir al médico o al dentista, casi el 20% deja de comprar medicamentos. Además, más del 30% tiene que utilizar ahorros o pedir dinero a familiares para cubrir necesidades básicas. Ante la falta de recursos, el 20% de las familias se han visto obligadas a endeudarse, principalmente con la Anses, con préstamos bancarios o con prestamistas informales, situación que ha presionado aún más el ingreso disponible”.
“Pionero del café. Analista. Friki de la música en general. Experto en tocino. Organizador devoto. Ninja incurable de Internet. Emprendedor”.