Allá Almuerzo anual del Consejo Argentino de Relaciones Internacionales (CARI) reuniendo a más de cuatrocientos invitados para apoyar el trabajo el think tank de política exterior en lengua española más prestigioso. Un encuentro que reúne a más de 30 embajadores de países, funcionarios, legisladores, académicos y empresarios conmemora el 46 aniversario de la institución y se lleva a cabo este martes 4 de junio en La Rural.
Entre los invitados destaca la presencia del Ministro de Asuntos Exteriores y Religión, Diana Mondino, sus colegas de Defensa, Luis Petri, y Secretario de Educación, Carlos Torrendell, entre otros miembros del gobierno. Además, Presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menemgobernador de Entre Ríos, Rogelio FrigerioSherpa G20, Federico Pinedo, vicejefe de gobierno de Buenos Aires, Clara Muzzio, y el Estado Mayor Conjunto, Javier Isaac.
Como es habitual en las cenas del CARI, el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores será el orador principal del encuentro, junto al presidente del Consejo, Francisco de Santibañes; y por primera vez se entregará el Premio Embajador Carlos Muñiz a la Carrera Diplomática, una estatua del artista Carlos Benavides en honor al fundador del CARI y del Instituto del Servicio Exterior (ISEN). El ganador, ejemplo de los valores que heredó Muñiz para defender y promover los intereses de Argentina en el mundo, Se revelará mientras come.
A los autoritarios no les gusta
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso inquieta a quienes creen tener la verdad.
https://www.youtube.com/watch?v=www.youtube.com/live/ic_SJYlqBX4
En la cena, la periodista Cristina Pérez afirmó: “El CARI tiene una misión con Argentina para presentarse al mundo, en el afán de defender los intereses nacionales y con un gran objetivo: el desarrollo de la Argentina.
Luego habló el Presidente del Consejo: Francisco de Santibanes: “Respetar el pasado, celebrar el presente y el futuro de nuestras instituciones. Es una institución plural e independiente que ha cumplido 3 roles fundamentales durante más de 47 años. Somos un centro con 30 comités, institutos y grupos de estudio que analizan temas de RI y “se dedican a estudiar temas como economía internacional, geopolítica, energía, regiones geográficas y países. Es un lugar de encuentro para diplomáticos y líderes argentinos interesados en la política exterior y las relaciones internacionales”.
Discurso de Diana Mondino
Unos minutos más tarde subió al escenario. Diane Mondino pronunció su discurso: “Antes de 6 meses estaba el gobierno de La Libertad Avanza, no funcionaba el aire acondicionado, no funcionaban los ascensores, había dos auditorios cerrados”.
Respecto a la situación comercial y diplomática, dijo: “El ingreso de Argentina al mundo es diferente por sus características geográficas”. “Seguimos enseñando los valores occidentales desde la Revolución Francesa, esto es lo que queremos y esperamos que la Argentina vuelva a tener”, afirmó.
“Argentina no tiene conflictos étnicos, abierta a la inmigración. “Este es un caso cada vez más raro en el mundo”, afirmó.
“Desde desde el punto de vista comercial, Argentina llegó tarde. Este es un mundo donde hay una integración fenomenal a través de acuerdos de libre comercio y una serie de inversiones en infraestructura que Argentina aún no tiene. Me perdí 3 olas grandes. “El bono demográfico, la globalización y todo este tiempo que hemos desperdiciado en la digitalización”, afirmó el Canciller argentino.
Así son los comentarios. “Estamos lidiando con todo esto simultáneamente y estamos trabajando de diferentes maneras”. “El acuerdo con la UE estaba casi listo hasta que ciertos sectores en Francia y otros países lo bloquearon. “También está preparado con Singapur y, con suerte, con los Emiratos Árabes Unidos”, afirmó.
“Un país que cumpla sus promesas volverá a ser creíble y respetado. “Si Argentina no exporta, entonces Argentina no tiene capacidad para crecer”, concluyó.
BUSCAR cena anual
Los invitados también incluyeron: la embajadora de carrera, Elsa Kelly; su adjunto, Eduardo Amadeo; el politólogo Juan Manuel Abal Medina; el exministro de Energía Emilio Apud; el presidente de la Fundación Embajada Abierta, Jorge Argüello; el empresario Martín Cabrales; el embajador de Argentina en la India, Mariano Caucino; el ministro de Desarrollo Económico de CABA, Roberto García Moritán, su adjunto, Ricardo López Murphy; el exvicecanciller, Fernando Pertella; el ex ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, Alieto Guadagni; el exdiputado Jorge Vanossi; y el empresario Marcos Bulgueroni, entre otras figuras.
El evento también será el primer banquete anual para el nuevo presidente del CARI, Francisco de Santibañes, el titular más joven de la Junta desde su fundación en 1978, quien se ha desempeñado como tesorero, secretario general y vicepresidente de la agencia.
El evento, que será transmitido en vivo y vía streaming por CARIwebTV, será moderado por la periodista Cristina Pérez, integrante del Grupo de Comunicación del CARI, y el exministro de Relaciones Exteriores, Adalberto Rodríguez Giavarini, quien continuó la labor de Muñiz durante tres mandatos. y el presidente Santibañes. su antecesor, el exgobernador de Mendoza, José Octavio Bordón.
Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) es una organización sin fines de lucro dedicada al estudio y análisis de la política exterior argentina. Fundado en 1978, el CARI se ha convertido en un referente en su campo, reuniendo a expertos, académicos, diplomáticos y líderes de opinión para fomentar el debate y la reflexión sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el país en el actual contexto internacional.
#Diana #Mondino #cena #anual #BÚSQUEDA #Argentina #perdida #tres #grandes #olas
1717553503
“Pionero de Internet. Alborotador. Apasionado amante del alcohol. Defensor de la cerveza. Zombie ninja”.